Experiencias pedagógicas de la ciencia de la computacion

Antes de que un estudiante aprenda a crear tecnología es importante que el docente sepa hacerlo con solvencia.
Ahora más que nunca diseñar estrategias pedagógicas a partir de la ciencia de la computación está al alcance de nuestras manos. Es trascendental dar el primer paso.

¿Por qué es importante la ciencia de la computación en el aula?

Que el docente aprenda solamente a usar herramientas digitales lo coloca en desventaja frente al desarrollo tecnológico que propone la globalización. No basta ser buenos usuarios es necesario transformarnos en creadores.

«Fue muy interesante y didáctica la forma en que aprendí la programación por bloques, con ello logré diseñar una aplicación educativa para mis estudiantes usando App Inventor. Me di cuenta que estas herramientas hacen más accesible la enseñanza a los niños de mi colegio»

Magnolia Acurio. Docente de Cusco. Alumna del curso «Creación de aplicaciones para docentes».

¿Puedo crear aplicaciones por mi cuenta?¿Diseñar videojuegos pedagógicos para mis alumnos?¿Tomarles exámenes en mi propia plataforma virtual? La respuesta a todas esas preguntas es sí.

Cuando nos introducimos ciencia de la computación es posible crear cualquier proyecto para fortalecer los aprendizajes de nuestros niños.

La programación de un sistema de gestión, una página web, una aplicación o un videojuego, pueden afianzar cualquier conocimiento. En definitiva, la ciencia de la computación es transversal a todas las áreas.

Mi nombre es Valentín, yo pude crear un videojuego en el que todos somos capaces de derrotar al coronavirus. Mi personaje dispara balones de oxígeno para ayudar a las personas enfermas, y el juego termina cuando se halla una cura. Lo hice desde casa y siento que aprendí mucho.

Valentín, Alumno de curso Creación de Videojuegos Go, de Code en Mi Cole.

En nuestra experiencia hemos logrado recopilar una infinidad de ideas para el desarrollo de tecnología aplicable a la educación básica. Desde traductores, aplicaciones de historia, tablas de multiplicar, juegos didácticos de razonamiento, entre otros. Todo ello desarrollado por los docentes de la comunidad de Code en Mi Cole.

¿Por qué debo hacerlo?

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) hizo un estudio titulado «El futuro de la educación y las habilidades: Educación 2030». Participaron 25 países y las conclusiones van orientadas hacia lo que podría ser el plan de estudios del futuro.

El eje central de la investigación son las matemáticas. Sin embargo, también incluye habilidades como pensamiento crítico; creatividad; investigación e indagación; autodirección, iniciativa y perseverancia; uso de información;pensamiento sistémico; comunicación, y reflexión. Todas estas competencias enfocadas en los cambios tecnológicos constantes.

En este punto, es importante resaltar que la prueba PISA 2022 incluye conceptos de pensamiento computacional, que son parte de la competencia matemática. Nociones como eventos, condicionales, repeticiones, abstracción, identificación de patrones, formulación de algoritmos, han sido incluidos en la evaluación.

Estos aspectos aún son nuevos en las currículas de Latinoamérica. Por ello es necesaria su discusión en espacios académicos como el Computer Science Education Conference 2020.

¿Qué es el Computer Science Education Conference (CSEC)?

El CSEC 2020 es el espacio de discusión académica más importante sobre la Ciencia de la Computación en la educación básica regular de Perú, y uno de los más relevantes en Latinoamérica . Se llevará a cabo el 4 y 5 de diciembre de 2020.  El acceso será totalmente libre y gratuito.

El eje central será “Pensamiento Computacional: Habilidad del siglo XXI”, disciplina que será incorporada por primera vez en la evaluación PISA 2022. Bajo esta premisa tenemos proyectado 10 mil participantes, entre ellos docentes y autoridades. Se tendrá la disertación de más de 20 expertos de nueve países.

¡Únete sé parte de la transformación de la educación!

Fecha: 04 y 05 de diciembre

Hora: 9:30 am

#pensamientocomputacionalparatodos

Organizado por:

Sumatec – Code en mi Cole

Patrocina: FNF Países Andinos

RECIENTES

TALLERES DE PYTHON

¡Bienvenido a los talleres de programación! Python te espera, empieza a revolucionar tu carrera e inscríbete en el siguiente formulario. Al finalizar únete a la comunidad de programadores cutt.ly/programadores Cargando……

Razones para aprender Python

Python es un lenguaje de programación de alto nivel y además es potente, es el preferido por científicos de datos, inteligencia artificial y expertos en seguridad informática. Te dejamos las…