Docentes aprendieron pensamiento computacional a través de la robótica

Más de 300 docentes participaron de la conferencia virtual “Desarrollo del pensamiento computacional utilizando robots”. La actividad se realizó el lunes 5 de octubre a través de la plataforma Zoom. Fue retransmitida en vivo en Facebook y Youtube. 

La conferencia presentada en el marco de los talleres gratuitos semanales que ejecuta Code en Mi Cole, sirvió para fomentar las habilidades necesarias para desarrollar el Pensamiento Computacional entre los docentes y estudiantes del país. 

En el evento los educadores aprendieron los principios básicos de la robótica de una manera muy práctica. El objetivo del taller fue destacar la importancia que tiene el pensamiento computacional para la educación, de la mano de Jorge Segura, fundador de Imagine Labs y Kenny Lazo Jara, Co- fundador y Director de Code en Mi Cole. 

“Es muy interesante generar el pensamiento computacional en la educación porque brinda un ambiente motivador para los más pequeños, combinando ciencia y matemática con tecnología, haciendo que sea divertido para ellos”, dijo Jorge Segura al destacar el método lúdico de la robótica, útil para reforzar los aprendizajes de manera transversal.

Según Segura, quien es además especialista en microcontroladores, el pensamiento computacional tiene cuatro etapas: formulación del problema, detallando todos sus elementos para poder resolverlo; abstracción, que consiste en dividir el problema en diferentes partes para entenderlo; algoritmo, la sucesión ordenada de pasos para resolver el problema; y programación; etapa final en la que se genera un programa con una computadora para solucionarlo. 

La ejecución de esta solución se debería enfocar en algo físico, este elemento puede ser un robot.

El evento fue promovido por la StartUp arequipeña Code en Mi Cole y contó con la participación de docentes de ciudades como Cusco, Huánuco, Tarma, Huaraz, Trujillo, Arequipa,Lima, entre otros. 

Code en Mi Cole viene trabajando desde 2017 difundiendo y enseñando la Ciencia de la Computación para desarrollar el Pensamiento Computacional entre los estudiantes y educadores del país. El próximo taller se llevará a cabo el 16 de octubre y tendrá la misma temática. Se buscará nuevamente convocatoria nacional con el respaldo de la Municipalidad Metropolitana de Lima. 

DATOS

  • Code en Mi Cole lanzó el curso de “Fundamentos de las Ciencias de la Computación para la Educación” dirigido a docentes a nivel nacional. El curso empieza el 24 de octubre y su modalidad será virtual. Tendrá una certificación de 40 horas y un costo social de 120 soles. Más información aquí.
  • El Pensamiento Computacional es la habilidad esencial para el siglo XXI. “Involucra la resolución de problemas, el diseño de sistemas y el entendimiento del comportamiento humano a partir de los conceptos y procedimientos de la tecnología” (Wing, 2006)”.

RECIENTES

TALLERES DE PYTHON

¡Bienvenido a los talleres de programación! Python te espera, empieza a revolucionar tu carrera e inscríbete en el siguiente formulario. Al finalizar únete a la comunidad de programadores cutt.ly/programadores Cargando……

Razones para aprender Python

Python es un lenguaje de programación de alto nivel y además es potente, es el preferido por científicos de datos, inteligencia artificial y expertos en seguridad informática. Te dejamos las…