«Beca Docente Programador» se lanza en Lima

Minedu y Concytec se sumaron a iniciativa que busca llevar la ciencia de la computación a las escuelas peruanas.

El lanzamiento de la Beca Docente Programador -en Lima- congregó a los principales actores educativos vinculados a la innovación educativa. La cita se llevó a cabo el último jueves 18 de agosto en la sede de la Fundación Países Andinos Friedrich Naumann (Miraflores) y contó con la participación de representantes de la Dirección de Innovación Tecnológica en la Educación, el programa de popularización de la Ciencia de Concytec, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Más Educación, entre otros.

En la reunión se contó con la ponencia del cofundador de la Sociedad Peruana de Computación Dr. Ernesto Cuadros Vargas, quien enfatizó en la necesidad de construir un perfil docente que sea capaz de trabajar Ciencia de la Computación en las escuelas peruanas. «Es necesario desarrolar una currícula desde la ciencia de la computación -a la que se le integre la pedagogía- para enseñarle a los escolares a programar».

El especialista dejó claro que introducir la Ciencia de la Computación en el curso de Educación para el Trabajo es un primer paso, pero no es el enfoque correcto: «Debemos entender que la ciencia de la computación es una disciplina transversal, que puede aprenderse sin computadora. Lo primero que debemos hacer es propiciar que los chicos desarrollen su pensamiento computacional. Que sean capaces de resolver problemas nuevos, todo el tiempo».

A su turno el representante de la DITE MINEDU, Alonso Tenorio, aseguró que las aulas de innovación son la herramienta para llevar la enseñanza de la tecnología en la Educación Básica Regular. A su turno Marco Rinaldi, coordinador del programa de popularización de la Ciencia de Concytec, aseguró que en su organización cuentan con más de 7 mil clubes de ciencia y tecnología, a nivel nacional, mediante los cuales también trabajan aspectos ligados a alfabetización digital. También se contó con la participación de catedráticos de facultades de Educación (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Ciencia de la Computación (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) de las principales casas universitarias del país.

Todas estas organizaciones dejaron las puertas abiertas a la colaboración para trabajar la introducción del pensamiento computacional en las escuelas del Perú y Latinoamérica.

La «Beca Docente Programador» consiste en una capacitación de 100 horas lectivas certificadas por la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur (UGEL Sur). El programa incluye los fundamentos teóricos y prácticos de la Ciencia de la Computación, además de la construcción de una aplicación móvil educativa. En total 120 docentes de Perú y Colombia serán beneficiados con 8 sesiones virtuales. Los mejores proyectos serán expuestos en Lima en el evento de cierre el 19 de noviembre.

RECIENTES

TALLERES DE PYTHON

¡Bienvenido a los talleres de programación! Python te espera, empieza a revolucionar tu carrera e inscríbete en el siguiente formulario. Al finalizar únete a la comunidad de programadores cutt.ly/programadores Cargando……

Razones para aprender Python

Python es un lenguaje de programación de alto nivel y además es potente, es el preferido por científicos de datos, inteligencia artificial y expertos en seguridad informática. Te dejamos las…